Autor: Ilse Paulina Alvarez Treviño
El suelo está conformado por minerales, materia orgánica, aire y agua, se forma a través de los años con influencia del clima, topografía, minerales y organismos, lo que le da su características únicas por zonas, se necesitan aproximadamente 500 años para que se formen de manera natural 2 cm de tierra vegetal fértil. Al considerarse un recurso no renovables es indispensable mejorar la fertilidad del suelo para mejora y optimiza el rendimiento de los cultivos agrícolas (SEMARNAT, 2021) (FAO, 2021)
La rizósfera es la zona más importante para el intercambio de nutrientes entre la planta, el suelo y los microorganismos, estas interacciones benefician a los cultivos aumentando la absorción de nutrientes, estimulando su sistema inmune y brindándole sanidad general, asimismo mejoran la fertilidad del suelo y aumentan la degradación de sustancias químicas tóxicas.
Dentro de 3 elementos clave que forman la rizosfera es importante ver los puntos que modifican el ecosistema que se crea:
En la planta afecta:
- La especie a cultivar
- El desarrollo
- La nutrición
En los microorganismos:
- Su crecimiento
- Su origen y su adaptabilidad en el caso de ser añadidos
- Su alimento
En el suelo:
- Propiedades físicas
- Propiedades estructurales
- Uso para agricultura, como la adición de herbicidas, pesticidas, fertilizantes, etc
Encontrar el balance de estos comentando crea una ambiente único y eficiente para el desarrollo de cultivo (Lynch, Brimecombe and De Leij, 2001)
Estas son algunas actividades que te pueden ayudar a mejorar la calidad del suelo y por ende el rendimiento de tus cultivos:
- Utiliza cantidades adecuadas de tu paquete tecnológico, recuerda que no siempre más es mejor
- Utilizar productos biológicos, el balance es la clave para tener suelos sanos y cultivos fuertes
- Cuidar el uso excesivo de agua dura (con una gran cantidad de minerales)
- Evitar el uso excesivo de pesticidas, fungicidas y herbicidas, siempre es mejor prevenir para evitar un uso excesivo de estos productos
- Cuida la microflora del suelo, entre más rica más beneficios tendrá la tierra y menos golpes al bolsillo tendrá el agricultor
- Entiende tu suelo y tu cultivo, conoce las necesidades básicas y ve la sinergia que forman entre ellos para darle lo que realmente necesita
En Greenfort entendemos perfectamente esta interacción por lo que nuestros productos GreenFort Myco, GreenFort Trico, GreenFort Oto y GreenFort Chitin están diseñados para cumplir estas funciones. Nuestro biológicos se extrajeron de suelos mexicanos con diferentes propiedades físicas y estructurales para que se puedan adaptar a la microflora del suelo de cualquier parte del país, y nuestro producto GreenFort Chitn es un potencializador de crecimiento para microorganismos benéficos que a su vez estimula el sistema inmune de la planta para mantenerla siempre activa, lo que ayuda a incrementar el rendimiento.
Recuerda que un suelo sano y fuerte se traduce en cultivos prósperos y eficientes.
Bibliografía:
- Naturales, S., 2021. Semana Mundial del Suelo. [online] gob.mx. Available at: <https://www.gob.mx/semarnat/articulos/semana-mundial-del-suelo> [Accessed 30 July 2021].
- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, 2021. Definiciones | Portal de Suelos de la FAO | Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. [online] Fao.org. Available at: <http://www.fao.org/soils-portal/about/definiciones/es/> [Accessed 30 July 2021].
- Lynch, J., Brimecombe, M. and De Leij, F., 2001. Rhizosphere. eLS, pp.1-4.